top of page

Dos orígenes tuvieron este proyecto -hacia la "Historia institucional de la Unión de Obreros Curtidores"- y esta publicación. El primero, es la respuesta universitaria a una demanda de la sociedad, concretamente de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) del PITCNT para buscar reconstruir su memoria y su pasado; que se expresa a través del compromiso de la Universidad de la República, y en particular de su Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), junto a los ámbitos de extensión de la Facultad de Humanidades y el Departamento de Historia del Uruguay de dicha facultad, desde donde se desarrolló el proyecto. El segundo origen y vinculado al primero, es la relación entre la investigación -lo que supone crear cierto tipo de conocimiento- y la sociedad. En ambos caminos nos hemos movido: el de la extensión/investigación y el del compromiso y la acción vinculante -crítica, motivante- entre el equipo universitario y el ámbito de la sociedad que nos ha convocado.

 

Entendimos imprescindible, además de pertinente, colaborar en este proyecto de recuperación de la historia y la memoria -oral y visual- de los obreros curtidores, un gremio "olvidado", frágil, desconocido. Para que al mimo tiempo, al intentar recuperar sus trazas e indicios -no siempre a la luz del día, ni fáciles de hallar- encontraremos la particularidad de sus existencias y formas de ser y vivir, de sus luchas y resistencias.

 

Del cuero "mal educado" y afines

$U100,00Precio
Cantidad

    Facultad de Ciencias Sociales.

    Constituyente 1502
    Montevideo-Uruguay

    Teléfono: 24106720 int. 208

    Primer piso - Fotocopiadora
    Subsuelo - Cantina

    Métodos de pago:

    Transferencia  BROU

     Giros por ABITAB y REDPAGOS.
    También efectivo 

    Gracias por subscribirte.

    © 2023 by Back 2 School. Proudly created with Wix.com

    bottom of page