top of page

¿Salud sexual y salud reproductiva sin libertad?

Silvia Levín

El libro examina, con un enfoque crítico y complejo, el proceso de transformación de la ciudadanía de la mujer en Argentina, producido entre 1990 y 2005 a partir del reconocimiento y ejercicio de los derechos sexuales reproductivos plasmados en la Política de Salud Sexual y Procreación Responsable. El objeto de estudio fueron los derechos, entendidos como producciones jurídicas, políticas, culturales y simbólicas. La hipótesis central que sostiene la argumentación es que para el feminismo el reconocimiento de la sexualidad y de la reproducción como derechos procura compoletar un cambio radical en la organizaqción política y social de las relaciones entre géneros a través del quiebre d eun orden patriarcal y la apertura de un nuevo orden en el que las mujeres adopten un status de ciudadanía asentado en la libertad personalísima sobre sus cuerpos como adquisición política de identidad. La investigación muestra que el reconocimiento de la sexualidad y de la reproducción como derechos en la política pública de salud siu bien significó un avance al instalar ambas temáticas en la agenda de gobierno y comprometer responsabilidades políticas del Estado, constituyó a la par una maniobra política compensatoria para las mujeres que les aseguró facultades de salud pública a cambio de negarles las libertades personalísimas sobre sus cuerpos para decidir ser o no ser madres. 

Derechos al revés

$U400,00Precio
Cantidad

    Facultad de Ciencias Sociales.

    Constituyente 1502
    Montevideo-Uruguay

    Teléfono: 24106720 int. 208

    Primer piso - Fotocopiadora
    Subsuelo - Cantina

    Métodos de pago:

    Transferencia  BROU

     Giros por ABITAB y REDPAGOS.
    También efectivo 

    Gracias por subscribirte.

    © 2023 by Back 2 School. Proudly created with Wix.com

    bottom of page